PRACTICA 3: ¿Cuánto absorbe? Medición de masa y volumen.
PRACTICA 3: ¿CUÁNTO ABSORBE? MEDICIÓN DE MASA Y VOLUMEN.
MANEJO DE RESIDUOS:
NOMBRE
|
NÚMERO DE LISTA
|
LINKS DE SU BLOG.
|
Roció Saldaña Rivera
|
36
| |
Julio Alejandro Sánchez Burgos
|
37
| |
María Fernanda Torres Hernández
|
38
| |
Adriana Berenice Tristán Aguilar
|
39
| |
Araceli Estefanía Vera González.
|
40
| |
José Esteban Vital Cruz.
|
41
| |
Karina Zacarías González.
|
42
| |
Faridh Abdhiel Zúñiga González.
|
43
|
FECHA DE REALIZACIÓN:
18 De Septiembre Del 2015.
OBJETIVO:
Determina la capacidad absorbente del poliacrilato de sodio y determinar la forma correcta de cómo podemos desecharlo.
HIPÓTESIS:
Conoceremos que es el poliacrilato de sodio y que funciones tiene, además de probar su funcionalidad.
Conoceremos que es el poliacrilato de sodio y que funciones tiene, además de probar su funcionalidad.
INVESTIGACIÓN: Que es el poliacrilato de sodio, que usos tiene, qué protocolo se debe seguir para desecharlo y evitar que contamine tanto al ambiente.
El poliacrilato de sodio es un polímero formado por monómeros CH2CH2(CO2Na). Se observa como un polvo blanco y sin olor.
puede aumentar hasta 1000 veces su volumen si se le agrega agua. Debido a sus cualidades es usado en pañales, toallas higiénicas o procesos químicos que requieren la absorción de agua e incluso creación de nieve artificial.
Se debe desechar dentro en una bolsa de plástico.
MATERIAL:
- 1 pañal desechable.
- 1 frasco de boca ancha de 1 litro aprox.
- 1 balanza.
- 1 bolsa de plástico mediana.
- 1 agitador de madera o vidrio.
- 1 pipeta de 10 ml.
- Agua de la llave.
- Papel de baño o servilletas.
- Cubrebocas.
- Lentes.
PROCEDIMIENTO:
- Coloquen el pañal dentro de la bolsa de plástico y rásguenlo para sacar el relleno de algodón. Demenucen el algodón dentro de la bolsa, sacudiéndola de vez en cuando. De esta manera, el polvo blanco cristalino de poliacrilato de sodio se acumulará en el fondo de la bolsa.
- Pesen el polvo extraído con una balanza y determinen la masa de poliacrilato de sodio que contiene un pañal. Vacíen el polvo al frasco. 3.8 g
- Midan 10 ml de agua con una pipeta y agréguenlos al polímero. Agiten suavemente con la varilla de vidrio hasta que el agua se absorba.
- Continúen añadiendo 10 ml de agua cada vez. Usen el agitador para mezclar el agua y el poliacrilato y una tira de papel de baño para verificar que se absorbe el agua que agreguen. Recuerden registrar la cantidad de agua que añadan y describan cómo cambian las propiedades de la mezcla al agregar más líquido.
- Cuando observen que la tira de papel de baño se humedece al tocar la mezcla, añadan el agua de 1 ml en 1 ml hasta que la tira de papel salga mojada.
- Midan la masa final del poliacrilato de sodio ya hidratado y registren el resultado. 186.4g
OBSERVACIONES
(IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):
![]() |
El Pañal fue rasgado para soltar así el poliacrilato que este tenía.
|
![]() |
Se peso el poliacrilato con ayuda de una hoja de
papel para no manchar la balanza.
|
![]() |
Se coloco el poliacrilato en un vaso de precipitado para después agregar agua. |
![]() |
Se agregaba agua de 10 en 10 ml, por medio de una pipeta. |
![]() |
El poliacrilato iba aumentando su tamaño según le agregabamos agua. |
![]() |
Al mezclar el poliacrilato absorvía el agua. |
ANÁLISIS DE RESULTADOS:
- Determinen el máximo volumen de agua que la masa de poliacrilato de sodio absorbe el pañal. 300 ml
- Comparen sus resultados con los de otros equipos y expliquen las diferencias. En el otro equipo se consiguió menos poliacrilato por lo cual aguanto menos agua (180 ml).
- Dividan el volumen total de agua absorbido entre la masa inicial del poliacrilato. Esa cantidad es una medida de cuánta agua absorbe el polímero por unidad de masa (ml/g) 300ml/3.8 g 79ml/g
- Analicen y evalúen sus posibles errores en la medición de masas y volúmenes durante el experimento. Propongan estrategias para mejorar las mediciones y qué otros instrumentos de medición les facilitarían el trabajo. En este trabajo no fuimos exactos con la medido del agua ya que en cierto momento perdimos la cuenta de las veces que habíamos agragado 10 ml. Se pudo haber anotado cada vez que se agregaba agua.y pudimos usar una bureta (La bureta es un instrumento de laboratorio que se utiliza en volumetría para medir con gran precisión el volumen de líquido vertido.Es un tubo largo de vidrio, abierto por su extremo superior y cuyo extremo inferior, terminado en punta, está provisto de una llave. Al cerrar o abrir la llave se impide o se permite, incluso gota a gota, el paso del líquido. El tubo está graduado, generalmente, en décimas de centímetro cúbico.)
Coloquen el pañal en el contenedor de basura inorgánica y desechen el poliacrilato de sodio de acuerdo al protocolo que investigaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario