PRÁCTICA 5: PROPIEDADES INTENSIVAS DE LA MATERIA. DENSIDAD
OBJETIVO:
Crear un arco iris en una probeta, aprovechando la densidad de una sustancia.
HIPÓTESIS:
1.- Se pretende hacer un arcoiris con instrumentos del laboratorio.
2.- Lograr hacer un arcoiris sin manguera.
3.- Poder hacer un arcoiris en desorden.
INTEGRANTES:
|
NL:
|
LINK DE SU BLOG:
|
Julio Alejandro Sánchez Burgos
|
36
| |
María Fernanda Torres Hernández
|
37
| |
Adriana Berenice Tristán Aguilar.
|
38
| |
Araceli Estefanía Vera González
|
39
| |
José Esteban Vital Cruz.
|
40
| |
Karina Zacarías González
|
41
| |
Faridh Abdiel Zuñiga González.
|
42
|
Fecha de realización: Lunes 19 Octubre 2015
INVESTIGACIÓN: Densidad, viscosidad y los factores que afectan estas propiedades y cómo las afectan.
DENSIDAD: La presión puede afectar la densidad de un gas dentro de un recipiente, ya que disminuye su volumen y por lo tanto aumenta su densidad.
La temperatura también puede afectar la densidad por el movimiento de las moleculas.
VISCOSIDAD:A) Efecto de la temperatura.
Al aumentar la temperatura se disminuye su viscosidad mediante el incremento de la velocidad de las moléculas y, por ende, tanto la disminución de sus fuerzas de cohesión como también la disminución de la resistencia molecular interna al desplazamiento.
b) Efecto de la presión sobre la viscosidad.
El aumento de presión mecánica aumenta la viscosidad. Este comportamiento obedece a que esta disminuyendo las distancias entre las moléculas y en consecuencia se esta aumentando la resistencia de las moléculas a desplazarse.
MATERIAL:
- 1 vaso de precipitado.
- 1 probeta de 250 ml
- 1 Embudo de plástico.
- Manguera de látex de 40 cm aprox
- 6 vasos desechables transparentes..
- Marcador de aceite color negro.
- Seis cuchara desechable.
- Balanza granataria.
- 3 hojas blancas.
- Colorantes vegetales:
Equipo 1: morado
Equipo 2: rojo
Equipo 3: anaranjado.
Equipo 4: azul.
Equipo 5: Verde.
Equipo 6: amarillo.
SUSTANCIAS:
- 250 g de azúcar refinada.
PROCEDIMIENTO:
- Utiliza el marcador para numerar los vasos de plástico del 1 al 6
- Prepara las siguientes disoluciones que se indican en el cuadro:
Vaso
|
Agua (ml)
|
Azúcar(g)
|
Colorante
(pizca)
|
6
|
100
|
50
|
morado
|
5
|
100
|
40
|
rojo
|
4
|
100
|
30
|
anaranjado
|
3
|
100
|
20
|
azul
|
2
|
100
|
10
|
verde
|
1
|
100
|
0
|
amarillo
|
3. Monta un sistema como el que te indicará tu profesora y ve vaciando LENTAMENTE cada una de las sustancias sin despegar la manguera de látex del fondo de la probeta.
Hazlo en el siguiente orden: vaso 1, 2,3,4,5,6.
Vacia 40ml en cada disolución de la probeta.
OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):
![]() | |||||||||||||||||||||
Las mezclas preparadas están listas y enumeradas.
Se esta poniendo la mezcla no.4
Se esta quitando la mangueta.
Se esta poniendo la mezcla no. 6.
Se esta poniendo la mezcla no. 2.
Se esta procesando la mezcla no. 4.
Se esta haciendo el arcoiris al revés del orden y esta poniéndose la mezcla no. 5
Se esta procesando la mezcla no. 3.
Se esta acabando de poner la mezcla no. 5.
Esta preparandose la compañera para poner la mezcla no. 3.
El arcoiris acabado sin manguera.
Se esta poniendo la mezcla no. 5 en el arcoiris al revés.
Se muestra que se esta poniendo la mezcla no. 6, para finalizar el arcoiris.
El arcoiris listo con manguera.
El compañero se esta preparando para poner la mezcla no.5 , en el arcoiris al revés.
ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN:
2. Tomando en cuenta los resultados que obtuviste en la tabla anterior: 1.- ¿qué hubiera pasado si agregas las disoluciones en el orden invertido o en desorden? 2.-¿Y si lo hacen sin manguera? Expliquen cada una de sus respuestas fundamentándose en la tabla.
1.- Las mezclas con colorante y azúcar, se habrían combinado, ya que la densidad de cada mezcla es diferente.
2.- Se combinarían porque las mezclas caerían una encima de otra al igual que también caeríanrápido.
CONCLUSIÓN:
-Se logro crear un arcoiris debido a la densidad que se obtuvo agregando azúcar en diferentes cantidades.
-La solución con mayor cantidad de azúcar, adquiriendo mayor densidad, queda en la parte de abajo y la de menor cantidad de azúcar (menor densidad) en la parte de arriba.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario